Escuela de Diseño y Escuela de Agronomía en conjunto con SERCOTEC en el desarrollo de la Horticultura, Madera y Mueble.

Las Escuelas de Agronomía y Diseño de la UC Temuco, SERCOTEC y el Territorio Valle Araucanía avanzan en el desarrollo de la Horticultura, Madera y Mueble.
Durante el mes de marzo, se realizó la entrega oficial del catastro de productores hortícolas, madera y mueble de Valle Araucanía. El Levantamiento de Información Socio Productiva, Comercial y Cultural del Territorio fue el nombre que se le dió a la iniciativa, y bajo el cual se materializó la firma de un acuerdo de colaboración entre el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC IX Región) y la Universidad Católica de Temuco a través de de las Escuelas de Agronomía y Diseño para llevar a cabo la actividad. Uno de los principales objetivos fue determinar la condición productiva, comercial y cultural de 2.500 familias campesinas pertenecientes a las comuna de Freire, Nueva Imperial, Cholchol, Padre Las Casas y Temuco. En el año 2005 comenzó el trabajo de la escuela de Agronomía en la mesa hortícola, y en marzo del 2006 la elaboración del instrumento en conjunto con el consejo público privado. La aplicación del instrumento estuvo a cargo de estudiantes de Agronomía, en estrecha colaboración con los equipos Técnicos de los Municipios (PRODER Y/O PRODESAL) que conforman el territorio Valle Araucanía, respaldado por un equipo de profesionales de la Universidad Católica de Temuco integrado por Armin Cuevas, Ricardo Tighe y liderado por la académico e investigador en el área Hortícola Gina Leonelli C. Fue un trabajo en equipo que contó, con el apoyo y compromiso de los actores involucrados, constituyendo una línea de base para el posterior desarrollo de iniciativas de tipo social o productivo. El estudio realizado tuvo énfasis en la caracterización de la producción hortícola y las prácticas de manejo agronómico, contando con una base real de los productores del territorio Valle Araucanía.
En relación al Catastro de Madera y Mueble, es importante señalar que este Proyecto se origina gracias a la participación de la Escuela de Diseño desde el año 2005 en la Mesa Madera y Muebles del Territorio. Consistió en catastrar cerca de 200 empresas Pyme, pertenecientes a las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Lautaro, Nueva Imperial, Chol Chol y Freire. En un periodo de 3 meses, el trabajo fue realizado en conjunto con Sercotec, los Udel de cada municipio y un equipo de la Escuela de Diseño conformado por Cristian Monsalve Sociólogo, Bélgica Aravena L., Diseñadora, ambos docentes de la Universidad. Cabe destacar la participación en la aplicación del instrumento por parte de un equipo de estudiantes de la Carrera de Diseño de la Universidad. El estudio realizado tuvo énfasis en la caracterización de los productos y las prácticas de innovación, contando como resultado con una base real de los mueblistas en el ámbito productivo, comercial, social y conocer la oferta de productos de madera del territorio.
Aun no existe una fecha determinada, pero se acordó realizar un taller para analizar en profundidad los resultados de este catastro y de su CD interactivo para su utilización por los distintos actores que conforman la mesa público privada del territorio Valle Araucanía.
Asistieron a esta Reunión de Directorio de Valle Araucanía, el director regional de SERCOTEC Jerónimo Molina A., las máximas autoridades de los municipios de Freire, Temuco , Padre las Casas , Imperial y Cholchol junto a sus colaboradores, además de la presencia de representantes de distintos servicios públicos y académicos y alumnos de nuestra universidad.

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home