3.5.07

Escuela en proceso de Acreditación

La Carrera Diseño de Producto de la UC Temuco reinicia su proceso de acreditación con la vista de pares evaluadores los días 14, 15, 16 de mayo.

En agosto del 2005 se inició la primera etapa que consistió en la auto evaluación de la carrera. El proceso consistió en la elaboración de un informe solicitado por la CNAP (organismo que certifica dicho proceso), en el cual se declara los avances que ha experimentado la carrera durante el período 2000 – 2004 referidos a los siguientes criterios:
· Propósito.
· Integridad.
· Estructura organizacional, administrativa y financiera.
· Estructura y gestión organizacional de la Universidad.
· Estructura curricular.
· Recursos Humanos.
· Efectividad del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
· Resultados del proceso de formación.
· Infraestructura, apoyo técnico y recursos para la enseñanza.
· Vinculación con el medio.

Este informe da cuenta de las fortalezas y debilidades que presenta la carrera Diseño de producto, las que dan origen a un plan de mejoramiento para el período 2005 – 2010.

Durante las últimas semanas, la Escuela ha actualizado el informe presentado, dando cuenta de lo ocurrido durante el período 2005 y 2006 para recibir a los pares evaluadores durante la tercera semana de mayo.

2.5.07

Docentes participan en PROYECTOS DE DIVULGACION Y VALORACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA. PROGRAMA EXPLORA - CONICYT 2006.


Los docentes Galvarino Narváez y Jaime Rojas fueron invitados a participar en Proyecto de divulgación y valoración de la Ciencia y la Tecnología, (Programa EXPLORA – CONICYT), “Descubriendo las potencialidades que presenta la naturaleza, desarrollando ciencia y tecnología en escuelas rurales de la Novena Región”.

Dicho proyecto fue adjudicado por nuestra casa de estudios por la Facultad de Recursos Naturales, Escuela de Agronomía y en donde la participación de nuestros docentes de la Escuela de Diseño esta dirigida a rescatar las potencialidades de algunos materiales presentes en la naturaleza en el diseño y elaboración de diversos objetos y utensilios.


Escuela de Diseño y Escuela de Agronomía en conjunto con SERCOTEC en el desarrollo de la Horticultura, Madera y Mueble.


Las Escuelas de Agronomía y Diseño de la UC Temuco, SERCOTEC y el Territorio Valle Araucanía avanzan en el desarrollo de la Horticultura, Madera y Mueble.

Durante el mes de marzo, se realizó la entrega oficial del catastro de productores hortícolas, madera y mueble de Valle Araucanía. El Levantamiento de Información Socio Productiva, Comercial y Cultural del Territorio fue el nombre que se le dió a la iniciativa, y bajo el cual se materializó la firma de un acuerdo de colaboración entre el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC IX Región) y la Universidad Católica de Temuco a través de de las Escuelas de Agronomía y Diseño para llevar a cabo la actividad. Uno de los principales objetivos fue determinar la condición productiva, comercial y cultural de 2.500 familias campesinas pertenecientes a las comuna de Freire, Nueva Imperial, Cholchol, Padre Las Casas y Temuco. En el año 2005 comenzó el trabajo de la escuela de Agronomía en la mesa hortícola, y en marzo del 2006 la elaboración del instrumento en conjunto con el consejo público privado. La aplicación del instrumento estuvo a cargo de estudiantes de Agronomía, en estrecha colaboración con los equipos Técnicos de los Municipios (PRODER Y/O PRODESAL) que conforman el territorio Valle Araucanía, respaldado por un equipo de profesionales de la Universidad Católica de Temuco integrado por Armin Cuevas, Ricardo Tighe y liderado por la académico e investigador en el área Hortícola Gina Leonelli C. Fue un trabajo en equipo que contó, con el apoyo y compromiso de los actores involucrados, constituyendo una línea de base para el posterior desarrollo de iniciativas de tipo social o productivo. El estudio realizado tuvo énfasis en la caracterización de la producción hortícola y las prácticas de manejo agronómico, contando con una base real de los productores del territorio Valle Araucanía.

En relación al Catastro de Madera y Mueble, es importante señalar que este Proyecto se origina gracias a la participación de la Escuela de Diseño desde el año 2005 en la Mesa Madera y Muebles del Territorio. Consistió en catastrar cerca de 200 empresas Pyme, pertenecientes a las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Lautaro, Nueva Imperial, Chol Chol y Freire. En un periodo de 3 meses, el trabajo fue realizado en conjunto con Sercotec, los Udel de cada municipio y un equipo de la Escuela de Diseño conformado por Cristian Monsalve Sociólogo, Bélgica Aravena L., Diseñadora, ambos docentes de la Universidad. Cabe destacar la participación en la aplicación del instrumento por parte de un equipo de estudiantes de la Carrera de Diseño de la Universidad. El estudio realizado tuvo énfasis en la caracterización de los productos y las prácticas de innovación, contando como resultado con una base real de los mueblistas en el ámbito productivo, comercial, social y conocer la oferta de productos de madera del territorio.

Aun no existe una fecha determinada, pero se acordó realizar un taller para analizar en profundidad los resultados de este catastro y de su CD interactivo para su utilización por los distintos actores que conforman la mesa público privada del territorio Valle Araucanía.

Asistieron a esta Reunión de Directorio de Valle Araucanía, el director regional de SERCOTEC Jerónimo Molina A., las máximas autoridades de los municipios de Freire, Temuco , Padre las Casas , Imperial y Cholchol junto a sus colaboradores, además de la presencia de representantes de distintos servicios públicos y académicos y alumnos de nuestra universidad.

Cursos de Extensión y Educación Contínua

Durante el mes de abril, en el Campus Menchaca Lira, se dio inicio a la nueva temporada de cursos abiertos a la comunidad en el ámbito de la artesanía, versión 2006. En esta tercera versión se participa a la comunidad de los cursos: Taller de Platería Mapuche y Taller de Orfebrería Contemporánea, con una duración de 3 meses. Estos talleres pertenecen al actual Programa de Artesanía de la UC Temuco que está a cargo la Escuela de Diseño.

Estos cursos son de carácter teórico práctico que permite en el caso de la Platería Mapuche lograr el conocimiento y valoración de la historia de ésta, mediante el estudio, ejercicio y recuperación de las técnicas patrimoniales. El objetivo de este curso es proporcionar el conocimiento que familiarice a los participantes con los elementos propios de la platería mapuche, conocer sus técnicas e iconografía, favoreciendo el desarrollo de sus propias creaciones.

En el caso del Taller de Orfebrería Contemporánea entrega conocimientos acerca de los procesos productivos de la orfebrería, privilegiando la experimentación y la investigación con especial énfasis en el uso de materiales y en la proyección de diseños originales. El objetivo de este curso es conocer y manejar las técnicas y el proceso de producción de la orfebrería, para la elaboración de proyectos orfebres y piezas de calidad en cuanto a su factura y diseño.

Los talleres se iniciaron el 23 de abril, en horario de 19:00 hrs. a 21:30 hrs. los días martes y jueves; miércoles y viernes, para los cuales aun quedan cupos.
Para mayor información contactarse con: Claudia Lagos R. mailto:clar@uct.clFono: 45-205304 M. Paula Simian mailto:msimian@uct.clFonos: 45-205652 o 45- 205382

Docente de la Escuela UC Temuco en el Instituto Europeo di Design




La docente de la Escuela de Diseño de la UC Temuco, Leslie Palacios, se encuentra realizando un Master en Diseno Industrial, en el Istituto Europeo di Design ( IED ), sede Milan, Italia, gracias a haber obtenido la Beca Presidente de la República, para estudios de posgrados en el extranjero, en la convocatoria 2006-07.


El IED es una institución que desde hace cuarenta años se ha especializado en la formación e investigación, en las disciplinas del Design, de la moda, de las Artes Visuales y de la Comunicación. Hoy en día es un Network Internacional, con sedes en Milán, Roma, Turín, Madrid, Barcelona y São Paulo con cursos universitarios, de especialización y formación permanente, de formación avanzada, Master y Postgrados.


“el asistir a este Master en Diseno Industrial en Milano posee una doble ventaja ya que te encuentras en una de las escuelas más importantes del medio, en un entorno multicultural y, por otro lado, en un ambiente motivador, al vivir en una ciudad considerada como uno de los polos más vanguardistas a nivel mundial en cuanto a la creación y desarrollo de conceptos avanzados sobre nuevos productos donde, además, se llevan a cabo importantes eventos como el próximo Salone Internazionale del Mobile que cada año grafica las principales tendencias en mobiliario e iluminación”


El programa académico del master comprende la revisión de procesos avanzados de fabricación de productos a nivel industrial, técnicas de modelado de maquetas y prototipos en materiales tales como poliestireno y poliuretano, softwares gráficos y de modelado como Adobe Ilustrator, Rhinoceros y 3D Studio Max, técnicas usadas profesionalmente en expresión gráfica y render, historia del diseño italiano y sus tendencias y, finalmente, el desarrollo de tres proyectos de diseño de nuevos productos con importantes empresas como Angelo Po y Enofrigo de Italia, Motorola y Whirlpool.


Todo esto complementado con la participación en Workshops multidisciplinarios entre los asistentes a los Master 2007, Industrial, Iluminación, Packaging e Interiores, y con visitas a empresas en terreno para conocer sus procesos y productos. La primera de ellas se realizó el pasado 16 de marzo, a Abet Laminati, la 2da productora a nivel mundial de laminados para usos estructurales y decorativos, fabricados en base a papel. Más info en http://www.abetlaminati.com/