14.9.06

Proyecto conjunto, Diseño UCT – UFRO – Municipalidad de Temuco

El día 23 de agosto, se realizó el primer encuentro entre Empresarios de Microempresas (pertenecientes al Centro de Gestión Empresarial de la Municipalidad de Temuco), estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad de la Frontera y estudiantes de Diseño de Producto de la Universidad Católica de Temuco. Esto en el contexto de un proyecto de Asistencia Técnica -Comercial y de Diseño-; el cual, en el caso de nuestra Escuela, se está abordando desde la asignatura Taller de Diseño IV.
El mencionado encuentro tenía dos objetivos:
- Iniciar el acercamiento entre estudiantes y empresarios.
- Elaborar el calendario de visitas que involucra el proyecto.
Esta actividad contó con la colaboración de Gioconda Gatica, de la Dirección General de Docencia. En ella participaron: 10 Empresarios, 10 estudiantes de Ingeniería Comercial y 25 estudiantes de Diseño de Producto, además de los coordinadores del proyecto: Pedro Millapán (Municipalidad de Temuco), Violeta Cantero y Karina Sandoval (UFRO) y Galvarino Narváez y Mirna Araya (UCT).


12.9.06

Estudiante de la Escuela expone en Galería de Arte Municipal Plaza Aníbal Pinto

El día 4 de septiembre, en la Galería de Arte Municipal Plaza Aníbal Pinto, se inauguró la exposición IMAGINARIO del artista; y estudiante de la Carrera Diseño de Producto de la Universidad Católica de Temuco, Carlos Pérez Lagos.
Más información de su trabajo: www.dhauti.deviantart.com


Taller “Diseño Mobiliario Nuevo Modelo Sala Cuna”

Los estudiantes: Valeria Constanzo, Marco González, Manuel Guerrero, Vicente Sandoval y Manuela Theil, y el profesor Daniel Ferrera, participan en el Taller “Diseño Mobiliario Nuevo Modelo Sala Cuna”. Actividad realizada los días 25 y 26 de agosto en el Campus Afunalhue de la Sede Regional Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, camino a Lican Ray (km 18). Esto en el contexto del Convenio de Capacitación y Asistencia Técnica que se viene desarrollando en la Araucanía desde mayo del presente año, como resultado del acuerdo de cooperación suscrito entre el Programa Chile Emprende, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Provincia de Trento, Italia. En dicha actividad los estudiantes formaron equipos de trabajo con representantes de las cuatro organizaciones de empresarios, miembros de la Mesa Público Privada Madera y Muebles. Con ellos desarrollaron propuestas de mobiliario para cada uno de los ambientes del nuevo modelo de sala cuna propuesto para la Fundación Integra.
Más información: http://www.pucvillarrica.cl/node/2806


5.9.06

Programa de Artesanía realiza capacitación para la Red de Artesanas Textiles

Con el apoyo del Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Temuco se realizó un Taller de Capacitación en Diseño y Gestión Organizacional para la Red de Artesanas Textiles de la Región de La Araucanía.
La actividad -efectuada en la Central de Capacitación Ceferino Namuncura durante los días 23 y 24 de agosto- tuvo por objeto capacitar a las integrantes de la Red en materias referidas al diseño innovador de prendas textiles con identidad local, a fin de mejorar la calidad y comercialización de su producción.
La capacitación realizada entregó a las artesanas conocimientos básicos del color y fue ejecutada por las profesoras Leslie Palacios y Mirna Araya en conjunto con los estudiantes: Carolina Avilés, Susana Ortiz, Paula Iturriaga y Eduardo Farías.


Tercera reunión Red Escuelas de Diseño

El día 18 de agosto, en la Escuela de Diseño de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en Santiago, se realizó la tercera reunión de la Red de Escuelas de Diseño de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. En ella participaron: Jaime Parra (Universidad de Talca), Gabriel Hernández (Universidad de Bío Bío), Alex Blanch (Pontificia Universidad Católica de Chile), Carlos Rojas (Universidad Tecnológica Metropolitana), John Chalmers (Universidad de Chile), Daniel Ferrera (Universidad Católica de Temuco), Ricardo Baeza (Universidad de La Serena), Luz Nuñez (Universidad de Valparaíso), Tomás Cárdenas (Universidad Tecnológica Metropolitana) y Alejandro Rodríguez (Universidad de Valparaíso).

En esta oportunidad las actividades fueron las siguientes:

- Recorrido por las instalaciones de la Escuela de Diseño UTEM, específicamente lo implementado con los fondos del proyecto Mecesup.

- Entrevista con el Rector Miguel Avendaño, a quien se expuso los objetivos de la constitución de la Red, los que fueron acogidos favorablemente por la autoridad ofreciendo su compromiso de apoyo.

- Redacción de los objetivos del Convenio Específico de la Red.

Proyecto conjunto, Diseño UCT - Conadi IX Región

La Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Temuco plantea una formación orientada a la realización de proyectos que reconozcan necesidades reales en un escenario global, siendo uno de sus objetivos contribuir al desarrollo regional valorando sus recursos naturales y su realidad pluricultural y pluriétnica.

Por su parte, CONADI IX Región fomenta el desarrollo integral de las personas y comunidades Indígenas de Chile, especialmente en el ámbito económico y cultural, impulsando su participación en la vida nacional.

En este contexto, ambas organizaciones se unen en un convenio de cooperación iniciado en junio de 2005, dirigido a generar un sistema de apoyo para la economía familiar de un grupo de artesanos mapuche de la Región de La Araucanía, consistente en el diseño de productos artesanales, sus envases y un espacio para su comercialización.

La primera etapa del proyecto, “Diseño de productos artesanales”, fue desarrollada por el curso “Taller de Diseño III” durante el primer semestre de 2005. Desde la mirada del diseño y reconociendo el valor otorgado a la oralidad, se interactuó con un grupo de artesanos mapuche de los rubros textil, madera, piedra, plata y cuero. Dicha experiencia permitió una aproximación a su identidad sociocultural, materias primas, procesos y productos, para diseñar nuevos objetos capaces de ser insertados en diversos contextos de uso. Como resultado se seleccionaron 20 productos, fabricándose cuatro unidades de cada uno.



En la siguiente etapa, “Diseño del embalaje”, se resuelven aspectos funcionales y comunicativos asociados a la transportabilidad y al realce de las cualidades simbólicas, otorgando valor agregado al producto artesanal mapuche. Además se promueve la identificación de los autores y principales actores del proyecto, como son los artesanos y alumnos de diseño. Esta fase fue desarrollada por el curso “Taller de Diseño IV”, durante el segundo semestre de 2005.


La tercera etapa y final del proyecto, “Diseño del espacio de comercialización”, se define como una plataforma cultural y comercial que identifique a la región y a la cultura mapuche. Esta fue desarrollada durante el primer semestre de 2006 por alumnos de la asignatura “Taller de Diseño VII”. Se plantearon como objetivos centrales favorecer el acercamiento y conocimiento de usuarios de diferentes culturas (mapuche, chilena, extranjera) y propiciar la compraventa de objetos artesanales.



La relevancia del proyecto radica en el aprendizaje adquirido, producto del intercambio de conocimientos entre artesanos, alumnos y profesionales de diversas áreas, generándose la posibilidad de replicar la experiencia en otros grupos sociales. Al artesano mapuche se le ha entregado una visión productiva distinta con nuevas perspectivas comerciales, que reconocen y potencian su hacer. Alumnos y docentes de la Escuela de Diseño de la UC Temuco, han podido contribuir con su conocimiento disciplinario al desarrollo de la artesanía regional. Y a CONADI IX Región, se le ha presentado una nueva forma de apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas de la Región de la Araucanía, basado en el trabajo colaborativo con personas y organizaciones.