La Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Temuco plantea una formación orientada a la realización de proyectos que reconozcan necesidades reales en un escenario global, siendo uno de sus objetivos contribuir al desarrollo regional valorando sus recursos naturales y su realidad pluricultural y pluriétnica.
Por su parte, CONADI IX Región fomenta el desarrollo integral de las personas y comunidades Indígenas de Chile, especialmente en el ámbito económico y cultural, impulsando su participación en la vida nacional.
En este contexto, ambas organizaciones se unen en un convenio de cooperación iniciado en junio de 2005, dirigido a generar un sistema de apoyo para la economía familiar de un grupo de artesanos mapuche de la Región de La Araucanía, consistente en el diseño de productos artesanales, sus envases y un espacio para su comercialización.
La primera etapa del proyecto, “Diseño de productos artesanales”, fue desarrollada por el curso “Taller de Diseño III” durante el primer semestre de 2005. Desde la mirada del diseño y reconociendo el valor otorgado a la oralidad, se interactuó con un grupo de artesanos mapuche de los rubros textil, madera, piedra, plata y cuero. Dicha experiencia permitió una aproximación a su identidad sociocultural, materias primas, procesos y productos, para diseñar nuevos objetos capaces de ser insertados en diversos contextos de uso. Como resultado se seleccionaron 20 productos, fabricándose cuatro unidades de cada uno.

En la siguiente etapa, “Diseño del embalaje”, se resuelven aspectos funcionales y comunicativos asociados a la transportabilidad y al realce de las cualidades simbólicas, otorgando valor agregado al producto artesanal mapuche. Además se promueve la identificación de los autores y principales actores del proyecto, como son los artesanos y alumnos de diseño. Esta fase fue desarrollada por el curso “Taller de Diseño IV”, durante el segundo semestre de 2005.

La tercera etapa y final del proyecto, “Diseño del espacio de comercialización”, se define como una plataforma cultural y comercial que identifique a la región y a la cultura mapuche. Esta fue desarrollada durante el primer semestre de 2006 por alumnos de la asignatura “Taller de Diseño VII”. Se plantearon como objetivos centrales favorecer el acercamiento y conocimiento de usuarios de diferentes culturas (mapuche, chilena, extranjera) y propiciar la compraventa de objetos artesanales.

La relevancia del proyecto radica en el aprendizaje adquirido, producto del intercambio de conocimientos entre artesanos, alumnos y profesionales de diversas áreas, generándose la posibilidad de replicar la experiencia en otros grupos sociales. Al artesano mapuche se le ha entregado una visión productiva distinta con nuevas perspectivas comerciales, que reconocen y potencian su hacer. Alumnos y docentes de la Escuela de Diseño de la UC Temuco, han podido contribuir con su conocimiento disciplinario al desarrollo de la artesanía regional. Y a CONADI IX Región, se le ha presentado una nueva forma de apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas de la Región de la Araucanía, basado en el trabajo colaborativo con personas y organizaciones.