.
22.8.06
La Escuela adjudica 5 inicitivas presentadas al FIAD
La Escuela de Diseño participa en el FIAD (Fondo incentivo y apoyo docente) y adjudica 5 de las 6 iniciativas presentadas. En "Estímulo a Proyecto Ganado de Mejoramiento de la Docencia" se adjudican el proyecto Conjunto con Magasa (profesores Paula Simian y Galvarino Narváez) y el proyecto conjunto con CONADI (profesores Galvarino Narváez, Claudia Rocha, Pablo Flores y Mirna Araya). En Apoyo e incentivo a las Buenas Prácticas se adjudica "Diseño de Elementos Urbanos para la Comuna de Calbuco", profesor responsable Pablo Flores. En Apoyo e incentivo para la Elaboración de Material Didáctico que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes se adjudica "Bitácora electrónica de procesos tecnológicos asociados a la construcción del concepto funcional de un producto de diseño", profesor responsable Galvarino Narváez. Y Elaboración de un material didáctico digital para el proyecto "Diseño de Elementos Urbanos para la Comuna de Calbuco, profesor responsable Mirna Araya.
Pasantía en Artesanías de Colombia
Producto de la adjudicación de un Proyecto Fondart, Leslie Palacios, docente de la Escuela de Diseño Uc Temuco, realiza una pasantía en Artesanías de Colombia S.A., organización vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de ese país, entre los días 24 de Julio y 6 de Agosto de 2006. El itinerario propuesto por la organización contempló entrevistas con los encargados de los diversos proyectos en ejecución en las áreas de capacitación, cadenas productivas, certificación de calidad, cooperación internacional y diseño. Esta última se profundizó con la visita a los laboratorios de Diseño de Bogotá, Armenia y Pasto, en las que conoció el proceso de diseño de productos artesanales y visitó los talleres de artesanos que reciben la asesoría de los laboratorios. También asistió al seminario internacional dictado por el asesor filipino de Artesanías, PJ Arañador, denominado "Tendencias Globales del Diseño" realizado el 27 de Julio y visitó la Feria "Manofacto" realizada en la Plaza de los Artesanos entre el 2 y 7 de Agosto, con la participación de artesanos de todo el país.




Firma de convenio con Forestal Magasa
El día jueves 20 de julio, se formaliza la firma de convenio con Forestal Magasa en el contexto de un trabajo conjunto realizado por el Taller de Diseño V a cargo de los profesores Paula Simian y Galvarino Narváez. Se lleva acabo una actividad, que incluye una muestra de los productos finales, una presentación del proyecto, la firma del documento oficial y un cocktail, en la cual participaron los estudiantes involucrados, profesores, autoridades universitarias y representantes de Magasa.



Segunda reunión Red Escuelas de Diseño
Daniel Ferrera, Director de la Escuela de Diseño y el profesor Galvarino Narváez participaron en la segunda reunión de la Red de Escuelas de Diseño de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Universidad de La Serena, Universidad de Valparaíso, Universidad de Talca, Universidad de Bío Bío, Universidad Católica de Temuco, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad Tecnológica Metropolitana). La actividad se realizó los días miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de julio en el sector de Lago Lanalhue (VIII Región). En esta reunión cada Escuela presentó su proyecto educativo y se alcanzaron los siguientes acuerdos:
- Formalizar esta alianza a través de la firma de un Convenio que permita el intercambio y trabajo colaborativo, estudiantil y docente, en actividades de docencia, investigación y extensión; la definición de un perfil de validez nacional basado en competencias, la movilidad estudiantil, el mejor aprovechamiento de la infraestructura y el equipamiento, y ampliar la oferta académica de pre y de post grado entre otras. Este convenio debería estar firmado dentro del mes de agosto.
- Formular un proyecto MECESUP 2 Bicentenario, en la línea de Innovación Académica.
- Participar de la red de universidades chileno argentinas actualmente en funcionamiento entre la Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad de La Serena, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de San Juan.

